Mostrando las entradas con la etiqueta navegador web. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta navegador web. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

Cambiar safari como navegador por defecto en iOS

Esto es solo para iOS 5 y iOS 6 con Jailbreak

En los sistemas operativos de escritorio cuando instalamos un programa automáticamente nos pregunta si quiere que sea nuestro programa por defecto,esto se basa en dos puntos:

1: En que se puede elegir desde el sistema operativo como un programa por defecto para ciertas funciones.

2: En que el desarrollador del software añade esta función sin la necesidad de que lo configure el sistema operativo.

En el caso de los Navegadores Web es muy comun ver como al terminar de instalarlos nos pregunta si quire que sea nuestro navegador por defecto y este nos abrira todas los url  que es esten en el sistema en distintos lugares,en el caso de windows hasta en accesos directos para url



start http://www.itimetux.com 
.bat


o en links de otros programas, en links de Pdf's,etc y en el caso de Unix también desde links de otros programas hasta programas que son accesos directos como amazon de ubuntu 12.10 por ejemplo.

En el caso de los sistemas móviles por ejemplo en Android al ser un sistema abierto podemos remplazar las apps nativas con otro tipo de apps y incluso nos pregunta,por ejemplos abrir un link en opera o en skyfire(por ejemplo).


En el caso de iOS al ser un sistema muy cerrado no se puede hacer esto,amenos de que este hackeado,lo que se puede es abrir un archivo en otra app,pero son apps que vienen listas para esto y el sistema no es el que lo hace(como dije al principio) así que vamos a ver como se elige un navegador perdefinido para abrir los links que esten en iOS,sea que estén en notas,en un acceso en el springboard o en cualquier otro lado,si lo abría safari ahora lo abrirá por ejemplo chrome.


Tutorial


1.Entramos a cydia y añadimos esta repo:

ihacksrepo.com


2.Ahora buscamos

BrowserChosser

Y instalamos,hacemos un respring


3.Entramos a ajustes y BrowserChosser




Y elegimos nuestro navegador


Ahora al abrir un link,acceso o cualquier cosa que abría safari,lo abrira el navegador que elegimos.


Leer más...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Simpleperlbrowser 4 (navegador web en Perl) actualizado

Bueno,como he venido actualizando este pequeño navegador basado en webkit escrito en perl,lo he actualizado de nuevo :D



La verdad es que me gusta actualizar mis projectos y ponerle nuevas cosas,aunque sean pequeños,bueno como saben este navegador a tenido tres versiones, y esta es la cuarta,lo que pasa es que he ido añadiendo algoritmos/funciones que hagan que sea cada vez mas usable ,por ejemplo demos un repaso a las versiones anteriores.

SimplePerlBrowser1: Definíamos la url desde consola y solo podíamos visitar esa pagina




SimplePerlBrowser2: Añadí un  box para que puedan ingresar la url desde el programa ya en si.

También añadí un botón de salida,no muy eficaz porque se puede salir con la X,pero lo añadí.

También un botón de retroceso y uno de adelanto.



SimplePerBrowser3: 


1.Algoritmo de búsqueda:

He añadido un algoritmo que se da cuenta si es una url,si es una url pero sin http,se la añade,si tiene http la carga normalmente,pero si no es una url busca lo que escribas en google.


2.Etiqueta de carga:

He redirigido el estado de carga de Webkit,para que se muestre en una etiqueta y sepamos cuanto ha cargado y falta por cargar.

3.Botón de recargar:

Añadí un botón que recarga la pagina web actual que estemos viendo,por si no se cargo bien,etc.

3. Botón de detención:

También un botón para detener la carga de la pagina,por si no la quieres cargar en el ultimo momento.

4. Icono de búsqueda y salida:

Todas las ordenes ahora tienen iconos,y el de buscar y salir ya no son texto ahora se ven mas amigable.

5.Botones de zoom:

Haci es,he añadido dos botones uno para zoom in y otro para zoom out,esto hará que veas mejor la pagina que este visualizando

 Titulo en la ventana:

He implementado otro algoritmo que recoge la información de la ventana actual y la coloca como titulo de la ventana,como le hacen los navegadores web de alto nivel

SimplePerBrowser4:

1:Ahora el bar esta arriba

2.Añade la url de la pagina en la que estamos al entry,en vez de quedarse en blanco

3.Botones de carga y detención unificados :D

Esto fue lo que mas me quebro la cabeza,ya que lo que hace es detectar si ya cargo al 100% la pagina y si es así cambia el botón para que recargue o si no es así,lo podemos detener con la función de ese botón,mas que nada el algoritmo que detectaba esto,porque como lo vimos antes ya habia hablado del boton Notebook,que es el que use en esta ocasion.

Asi que como no sabia como hacer esto le pregunte a @Daniela  y me sugirió que usara un bucle,el cual espero que lo haya implementado bien XD:


for ( $ctitulo < 100 ) {
   my $ctitul = sprintf ("%2d%%", 100 * $carga);
   $ctitulo = chop($ctitul);
   $label->set_markup("$ctitul%");   
   if ($ctitul == 100) {
   $botones->set_current_page(0); 
}
}

Así que gracias :D

Bueno solo eso añadí pero bueno,vamos a ver que mas le pongo en el futuro,ya que si se me dificulto el algoritmo que detecta la carga de la web,no quiero ver como se me va a dificultar para implementar multipestañas.

Tambien cambie google,por DuckDuckGo,aunque el (entry aun esta configurado para google) ya que un navegador en Perl mereze un buscador en Perl 



Cargando:


Termina de cargar:

Bueno aquí el código:

Enlace
Necesitan instalar Gtk3 y Webkit

En terminal

  su


  cpan


  install Gtk3

  install Gtk3::WebKit
Y lo ejecutan como un script

Eso es todo :D


Leer más...

miércoles, 7 de noviembre de 2012

simple Perl browser 3 navegador web perl

Nuevamente le hice una "actualización" al navegador web que he venido demostrando de unos días para acá,si no han leído de que se trata esto,les explico:

Es un navegador web impulsado por Webkit con interfaz Gtk3 y escrito totalmente en Perl.

En la primera versión solo era una pagina y teníamos que poner la url desde terminal,pero solo pidamos ver una pagina.

En la segunda versión añadí un textbox,para poder introducir la url desde la ventana y dos botones uno de regreso y uno de adelanto. También dos botones mas,uno de salir y uno de ir.

En esta versión he añadido mas cosas

1.Algoritmo de búsqueda:

He añadido un algoritmo que se da cuenta si es una url,si es una url pero sin http,se la añade,si tiene http la carga normalmente,pero si no es una url busca lo que escribas en google.


2.Etiqueta de carga:

He redirigido el estado de carga de Webkit,para que se muestre en una etiqueta y sepamos cuanto ha cargado y falta por cargar.

3.Botón de recargar:

Añadí un botón que recarga la pagina web actual que estemos viendo,por si no se cargo bien,etc.

3. Botón de detención:

También un botón para detener la carga de la pagina,por si no la quieres cargar en el ultimo momento.

4. Icono de búsqueda y salida:

Todas las ordenes ahora tienen iconos,y el de buscar y salir ya no son texto ahora se ven mas amigable.

5.Botones de zoom:

Hacia es,he añadido dos botones uno para zoom in y otro para zoom out,esto hará que veas mejor la pagina que este visualizando

 Titulo en la ventana:

He implementado otro algoritmo que recoge la información de la ventana actual y la coloca como titulo de la ventana,como le hacen los navegadores web de alto nivel

Eso es todo :D

Véanlo ustedes mismos :





El código:

Antes que nada necesitan Gtk3 y Gtk3::WebKit


Instala lo necesario

Nota:Si sabes usar cpan sigue los comandos de abajo,si no date una vuelta por el tutorial

 Enlace

Instalar

 su


 cpan


 install Gtk3

 install Gtk3::WebKit

Listo

Ahora si el código

Enlace
O pueden descargar todos las versiones en .tag.gz ya hechos archivos .pl

Enlace

Leer más...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Navegador Web escrito en perl Gtk3 actualizado

Bueno había sacado un ejemplo de un navegador web usando webkit y Gtk3 como GUI,todo esto en un script perl,me gusta jugar con los ejemplos que hago como tbashconverter y actualizarlos poco a poco,para que sirvan de ejemplo para los tutoriales que vemos en el sitio sobre scripting.

En el ejemplo anterior vimos como se podia navegar en la web desde una url de entrada desde la terminal.

En este caso añadí un box para que puedan ingresar la url desde el programa ya en si.

También añadí un botón de salida,no muy eficaz porque se puede salir con la X,pero lo añadí.

También un botón de retroceso y uno de adelanto.

Así que en teoría ya se puede navegar muy bien con este programa(ya es utilizable :D)

Lo único malo,es que para usarlo necesitan instalar el modulo Gtk3 y Webkit

No es muy difícil pero si son nuevos en esto puede ser algo molesto,lo que pasa es que no he podido usar librerías con esta version de Gnome y Perl,o sino lo empaquetaría todo en un archivo comprimido para que estuviera listo para usarse.

Instala lo necesario

Nota:Si sabes usar cpan sigue los comandos de abajo,si no date una vuelta por el tutorial

Enlace
Instalar

su


cpan


install Gtk3



install Gtk3::WebKit

Listo

Ahora aquí el código del programa

Enlace

Otro enlace por si no funciona

Enlace
Como usar el programa:

1.Crea un documento de texto en blanco

2.Renombralo comoquieras.pl

3.Dale permisos de ejecución

4.Ejecuta

perl comoquieras.pl




En el futuro voy a añadir algunos algoritmos para simplificar el uso,pero de momento eso es todo :D

Lo puedes modificar a tu gusto,poner la barra arriba,cambiar el nombre,etc

Que te diviertas :D

Leer más...

sábado, 11 de agosto de 2012

PyBrowser navegador web python .py para Qt KDE

Python es un lenguaje de programacion que me encanta ya que he hecho uso de muchas herramientas escritas en el y en esta ocasión les presento PyBrowser,no lo hice yo,lo encontré, pero se los recomiendo porque es un gran navegador web y ademas escrito en python para KDE :D

El programa viene en un modulo .py un script para Unix/Linux en este enlace

Enlace
Copien y pegen el contenido en un archivo de texto y le ponen extension .py

quedara así

PyBrowser.py
y adentro el contenido

Para ejecutarlo le pueden dar permisos +x o 775

chmod +x PyBrowser.py

y ejecutarlo así

./Pybrowser

Pero creo que tiene problemas,mejor ejecútenlo con el comando

python PyBrowser

Nota:Si usan Ubuntu o culquier distro con gtk Gnome no va a servir a menos de que instalen KDE

Si necesitan uno para Gnome vean

Enlace

En mi caso la distro que uso con KDE es Debian

Así que se vería así a la hora de ejecutarlo



En términos técnicos PyBrowser usa QtCore QtWebKit y otros módulos para funcionar

Incluye características muy buenas como que se puede buscar con google desde el bar de arriba ademas del método de auto completar url´s

Por ejemplo para entrar a este sitio solo teclearían

itimetux.com

y no

http://www.itimetux.com

No he tenido problemas para cargar vídeos de youtube y algunos archivos flash de la red,

También cuenta con un botón de adelanto y retraso y uno de carga y detención,

Y por ultimo,es que  lo bueno de este tipo de navegadores es que no consume muchos datos y esto es muy bueno,por lo menos en mi caso que en este momento estoy usando una banda ancha de red móvil,la cual es limitada :(

Incluye mas características,pero ya las verán ustedes al usarlo

Bueno les dejo unas capturas




Y nuevamente el enlace



Leer más...

sábado, 19 de noviembre de 2011

Opera next 12 para ubuntu [navegador web super veloz]


Hola amigos, este es el navegador de opera en su version next 12 para las computadoras con ubuntu 11.10 con arquitectura: i386, esta version es mas liviana y mas agil porque mejora el rendimiento a la hora de desplazar las ventanas, tambien incluye la conocida opera turbo para acelerar el proceso de carga en conexiones lentas y tambien para ahorranos unos megabytes, lo nuevo que presenta esta version es la previsualizacion de las ventanas ya que se puede ver arriba de los url vean:

Claro esto es si lo desean, se hace arrastrando el espacio de url hacia abajo

Si la quieren probar para ver que tal 


Es un archivo deb solo den doble clic y instalen en el centro de software


Aqui un video de opera next 12 corriendo en netbook con zorin os4



Leer más...