Mostrando las entradas con la etiqueta menu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta menu. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2015

Como añadir programas al menu de GNU/Linux

Esta entrada va para todos entornos gráficos que son usadas en sus distribuciones,Ubuntu,Gentoo,Arch,Debian,etc.

Cuando instalamos un programa por el administrador de paquetes,ya sea yum,apt,emerge,pacman y nos instala un programa,este se añade al menu de inicio o menu de programas de nuestro entorno gráfico,(no es lo mismo a que aparezca en la terminal de manera autocompletado,al presionar tab),lo que pasa con los programas(mas que nada los que tienen interfaz grafica),es que al instalar se añade un .desktop donde viene la configuración que usara el icono que aparecerá en el menu.

En esta ocasión aprenderemos a crear o mejor dicho a añadir un programa al menu de usuario,esto es útil cuando descargamos un programa de Internet que no tiene este archivo y queremos acceder a el,también es útil por si programamos algo y queremos que se pueda acceder desde el menu, o por si queremos añadir un menu a aquellos programas que no tienen interfaz como se ve en distribuciones como Kali que usan iconos en el menu para abrir programas que solo usan stdout(terminal mínima).

Se pueden crear accesos en entornos como kde de manera sencilla pero ese no es propósito de este tutorial,el proposito es saber crear archivos .desktop:

1.Primero debemos saber que estos archivos se guardan en esta ruta:

/usr/share/applications

Así que vamos a esa ruta con cd desde una terminal:

En terminal:

cd /usr/share/applications

Ahora vamos a crear un archivo que abrirá netstat,desde un icono en el menu en mi caso uso KDE:

Creamos un archivo llamado netstatejemplo.desktop

En terminal:
sudo nano netstatejemplo.desktop
Ahora vamos a conocer la estructura de los archivos .desktop:

Los comentarios comienzan con un hash # igual que en bash.

En segundo lugar debemos añadir un groupname,el cual va encerrado en corchetes,en el uso mas frecuente y en este tutorial se debe usar Desktop Entry.

Y por ultimo saber que el archivo este codificado en  UTF-8.

Ahora vamos a crear el archivo,el archivo se compone de lineas de configuración clave,valor como variables,las mas comunes para crear un archivo mínimo son:

Name : El nombre de la aplicación como aparecerá en el menu.
Type : El tipo de entrada,en este caso Application , tambien existe Directory y Link
Exec : El ejecutable,ruta absoluta.
Terminal : Valor booleano false o true para saber si se ejecutara en terminal
Icon : El icono mostrado en el menu,ruta absoluta.
NoDisplay: No mostrar,un booleano para ocultar la aplicacion aunque exista.
Categories: Sub menus donde se añadira,por ejemplo desarrollo,multimedia.
Comment : Es el tooltip que aparece en el icono(Texto al pasar el puntero sobre el icono,por ejemplo una descripción).

Tambien existen:

GenericName,Version,Hidden,OnlyShowIn,NotShowIn,DBusActivatable,TryExec,Path.

De hecho solo son necesarios dos variables,pero en nuestro ejemplo y regularmente en la mayoría de los casos solo se necesitan los mencionados primero.


Asi nos queda nuestro lanzador de netstat:

[Desktop Entry]
Name=Netstat
Type=Application
# Buscar ejecutable con which netstat
Exec=/bin/netstat
Terminal=true
NoDisplay=false
Categories=Network
Comment=Muestra conexiones de red, tablas de encaminamiento, estadísticas de interfaces, conexiones enmascaradas y mensajes del tipo netlink.

Guardamos : ctrl+o

Salimos :ctrl+x

Y instalamos,con este comando nos dirá si hay algún error:

 sudo desktop-file-install  /usr/share/applications/netstatejemplo.desktop

Si lo hacemos de esa manera lo abrira pero despues lo cerrara debemos cambiar el exec por:

Exec=bash -c "/bin/netstat;read"
Cerramos con enter.



Leer más...

miércoles, 1 de enero de 2014

Solucion Eclipse no muestra menus en Ubuntu 13.04 13.10

Hace un tiempo traigo un problema de menus en Ubuntu 13.10,lo que pasa es que no muestra las opciones como debe,y es que se puede deber a que la versión que tengo de eclipse la descargue de Internet y no de los repos.

No se si ocurra este problema con mas programas ya que también me ha sucedido en rhythmbox y eso que viene por defecto en Ubuntu,pero bueno encontré una solución en internet:

Tutorial

Abrimos una terminal:

Ctrl+Alt+T
Luego editamos el lanzador:

Primero vamos a donde se guardan:

cd /usr/share/applications
Ahora por ejemplo yo cree el lanzador de mi aplicación,se llama android-dev.desktop:

Abren con nano como super usaurio su lanzador,por defecto puede ser eclipse-* o si lo crearon ustedes lo abren con su nombre,en mi caso:

sudo nano android-dev.desktop

Ahora añadimos antes de la ejecucion:

Por ejemplo yo tengo asi:

Exec=/home/user/adt-bundle-linux-x86/eclipse/eclipse

 Añado entre el exec y la ruta:

env UBUNTU_MENUPROXY=0
También puede decir:

Exec=eclipse 

De igual forma que quede así:

 Exec=env UBUNTU_MENUPROXY=0 eclipse 
Eso es todo :



Esto no funciona en rhythmbox ya que usa otro tipo de menus :(

Fuente : askubuntu.com/
Leer más...

sábado, 20 de abril de 2013

Mostrar menu crear documentos nautilus 3.6



Hace mucho que no usaba nautilus para crear documentos,lo hacia directamente desde los programas dedicados a esto,como Vim,Gedit,Libre Office,nano,etc pero apenas hoy me encuentro conque nautilus no trae un menu de crear documento,a mucho que salio esta version,creo que si lo habia visto en la primera revision que hize cuando salio para Archlinux pero no le habia tomado importancia hasta que lo necesite :\.

Y bueno es sencillo obtener este elemento del menu:

Nautilus guarda en su carpeta o mejor dicho en tu carpeta Home/Plantillas (~) las plantillas para crear nuevos documentos,basados en una plantilla desde .txt o documentos vacíos hasta cuerpos de algoritmos en algún lenguaje de programación para la escritura de un programa/script,en mi caso los que mas uso son:

Lua .lua

Perl .pl

Python .py

Javascript .js

Bash .sh

Documento en blanco

Así que para añadir un documento abrimos terminal y escribimos:

cd ~/Plantillas && printf "Ahora estas en la carpeta plantillas : " && pwd

Con eso entramos a la carpeta de plantillas

Para crear un documento(que saldra en el menu) escribimos:

Por ejemplo para crear un .txt

echo "" > "Archivo txt.txt"

Esto nos crea una plantilla vacia con extension .txt

Ahora para crear un documento en blanco que seria igual que un .txt pero sin extensión seria asi:

echo "" > "Documento en Blanco"

Esto también se puede hacer así:

touch "Documento en Blanco"

Ahora por ejemplo para crear una plantilla para python con su extensión y hashbang usamos:

printf '#!'"`which python`\n\n" > "Script en Python.py"

Eso luce un poco raro pero asi lo hacemos los unixeros :D,ahora un modo sencillo es solo crear el documento en blanco y luego abrimos nautilus en plantillas:

nautilus ./

Y damos clic derecho -> crear nuevo -> Documento en Blanco




Le ponemos el nombre y la extensión si le queremos añadir un cuerpo de plantilla o simplemente el hashbang como a python solo le damos doble clic y nos abre el editor y luego añadimos y guardamos,facil :D como en windows :\ pero facil :D.


Leer más...