Mostrando las entradas con la etiqueta lubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lubuntu. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

tint2 panel ligero para Linux

En Linux existen distintos entornos de escritorio para poder configurar nuestro escritorio como nosotros queramos,hay unos avanzados como gnome-panel hay otros muy avanzados como el de KDE,pero hay muchos paneles minimalistas que estan incluso por debajo(menos consumo de recursos) que lxpanel o xfcepanel,existen varios pero uno de los mas populares es tint2,un panel muy ligero y muy minimalista,tanto que debemos configurarlo en modo texto(tambien hay GUI),pero que nos puede quedar muy bien adaptado a nuestro entorno de escritorio:

Nota: Primero una advertencia, este panel esta hecho para poder funcionar con entornos mínimos LXDE,XFCE,openbox,fluxbox no lo he probado en Tilling Window Manager(Awesome,Notion,i3,etc) y en entornos pesados (gnome shell,kde,unity) va a dar problemas.


Tutorial

1.Instalamos

Ubuntu :

sudo apt-get install tint2
Archlinux:

sudo pacman -S tint2

Gentoo:

Tint2 minimo:

sudo emerge -av tint2
Tint2 con batería y configuración por GUI:

su

echo 'x11-misc/tint2 battery examples tint2conf' >> /etc/portage/package.use

sudo emerge  tint2 


Tint2 total(GUI completa,Bateria,lanzadores)

emerge subversion

mkdir ~/tint2 && cd ~/tint2

svn checkout http://tint2.googlecode.com/svn/trunk/ Tint2-read-only
cd tint2*

mkdir build

cd build

cmake -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=/usr ../

make

sudo make install

Configuración:

Abrimos tint2:

En terminal

tint2 & exit

Si nos bajamos tint2 con GUI configurar es muy fácil solo buscamos en el menu tint2conf o en terminal

tint2conf & exit
o

tint2wizard & exit


Desde aquí podemos meter nuestra configuración, es muy facil como si fuera gnome-panel o el panel de KDE,tambien se puede hacer de modo texto pero  no voy a hablar de como configurar ya que es largo de explicar y ya teniendo la GUI no hay porque complicarnos, aquí un tutorial:

Enlace
Ahora ya tenemos panel para administrar las ventanas y ver la hora y bateria, también si implementamos systray nos mostrara la bandeja de aplicaciones(wicd,networkmanager,fusion-icon)

Ahora solo añadiremos un menu,un menu para poder acceder a nuestras app's,esto es opcional ya que por ejemplo openbox trae su propio menu en el escritorio pero,bueno asi es como queda:





Asi es,es un script en Perl + Gtk2 de trizen el programador al que le debemos Alsi,para usar:

Para sistemas no Arch:

Necesitamos usar Gtk2 y tener Perl/Gtk2:

sudo cpan Gtk2

También necesitamos Linux::DesktopFiles

sudo cpan Linux::DesktopFiles
Y descargar el script

Enlace
Para Arch

yaourt -S menutray
Y usamos:


Distros no Arch

perl script.pl --help
Veremos las opcines,por ejemplo para crear un menú con iconos:

perl script.pl -i

Para Arch

menutray

Las configuraciones las podemos están en :

~/.config/menutray/
Asi que en terminal

cd ~/.config/menutray/ && ls

Todo esta en Perl mi lenguaje nativo :P,pero casi no se necesita modificar nada porque todo es automático el único archivo que les recomiendo editar es config.pl

nano config.pl

Aquí cambiamos los valores de la configuración por ejemplo trae geany no editor nativo,yo no uso eso así que pongo gedit por ejemplo:


Ahora solo falta iniciarlos al inicio:

En openbox:

Editamos

nano ~/.config/openbox/autostart.sh
Escribimos:

tint2 &

perl script.pl -i &

En LXDE:

Editamos:

nano /etc/xdg/lxsession/LXDE/autostart
Escribimos:

@tint2 

@perl script.pl -i

Para Fluxbox no se :(

Asi que eso es todo :D
Leer más...

jueves, 25 de octubre de 2012

Como usar compiz-fusion en LXDE

Bueno en este caso traigo algo que hice hace un tiempo en LXDE en Archlinux no se sirva con Lubuntu por ejemplo, pero espero que algún lubutero lea esto y comente si funciona

Lo que haremos es usar los efectos de compiz-fusion en la shell grafica LXDE,el cubo,quemar,etc


1.Para archlinux

Instalamos compiz-fusion

sudo pacman -S compiz-fusion-gtk

Configuramos

sudo nano /etc/xdg/lxsession/LXDE/desktop.conf



Editan la linea que dice window_manager= y que quede asi


window_manager=compiz --indirect-rendering ccp

Esa configuración es para todos los usuarios,pero se puede ver afectada por la configuración propia de cada usuario,asi que conviene editar igual el desktop.conf de nuestro usuario comun:


nano ~/.config/lxsession/LXDE/desktop.conf



Ahora editamos el archivo /etc/xdg/lxsession/LXDE/autostart

Y añadimos 

@fusion-icon




Y listo entramos a LXDE (por gdm,startx)

Basados en ubuntu



Bueno investigue las configuraciones y ya se mas o menos donde están

1.Primero instalamos lo necesario


sudo apt-get install compizconfig-settings-manager compiz-fusion-plugins-extra fusion-icon
2.Editamos


Configuramos

Editamos el archivo /etc/xdg/lxsession/LXDE/autostart


 nano /etc/xdg/lxsession/LXDE/autostart


Y añadimos 
@compiz --replace
@fusion-icon




Bueno investigue la configuración global de LXDE se guarda en

/etc/xdg/lxsession/

Lo unico que tienen que investigar es donde esta autostart

Porque por ejemplo en Linux Mint con LXDE esta en

/etc/xdg/lxsession/Mint-lxde/autostart

Pueden ver con

ls /etc/xdg/lxsession

Y van checando por carpeta o mas facil

con

find /etc/xdg/lxsession -name autostart





Si encuentran autostart y editan pero no les funciona y no inicia el escritorio

Pueden presionar

alt+f2

Y se logean

Después usan nano y dejan todo igual

Si usan LXDE en una distro que no sea arch comenten ya que no he usado LXDE en basados en Ubuntu

Referencia

http://wiki.lxde.org/en/LXDE:Questions

https://wiki.archlinux.org/index.php/LXDE_(Espa%C3%B1ol)

Leer más...